Todos y cada uno de nosotros tenemos una característica que nos diferencia y es la región en la que nacimos, lo digo porque aunque todos pertenecemos al mismo país nuestras culturas aveces se vuelven una especie de separadores para permitirnos juzgar y ser juzgados. que porque los costeños son "perezosos", que por que los rolos no se "bañan", que por que los paisas somos "vivarachos", que por que los pastusos son "bobos" que por que los santandereanos son muy "bravos" en fin...
todas esas características propias de nuestra región son la herencia de nuestras tradiciones y de nuestros ancestros.Todas las culturas tiene dichos que los identifican y los separan de las demás regiones.
EL TOLIMA
Los tolimenses utilizan algo llamado rajaleña, son unas coplas por medio de las cuales alivianan las diferencias que tienen unos con otros.
LOS PAISAS
La forma en la que hablamos es el voceo, y apostrofamos mucho las palabras, utilizamos las trovas como medio de comunicación y expresión para hacerle burla a alguien o para hablar sobre la cotidianidad de los quehaceres.
nuestros papitos utilizaban las leyendas para educarnos y a el que no obedeciera las ordenes de los mayores se le aparecía el diablo o el jinete sin cabeza.
COSTA ATLÁNTICA
Su forma de expresión es por medio de la música, el canto y el baile. su gastronomía es muy variada va desde el mote de queso, los pescados, el sancocho, los mariscos y carimañola. Los mitos mas comunes son la sirena, la llorona.
EL LLANO
esta región es muy importante para la agricultura y la ganadería especialmente para el ganado vacuno el caprino y el porcino
Celebran el festival de la canción colombiana, el coleo entre otros...
Las fiestas regionales son formas de comunicar a las nuevas generaciones su cultura.
Sus platos típicos son:
Ternera a la llanera
Mamona
Cachama asada
Sancocho llanero
Hayacas
SANTANDEREANOS
Celebran el festival de la guabina y el tiple en vélez, los instrumentos musicales que tocan son el tiple y el requinto, su música autóctona es guabina, torbellino,bambuco y pasillo.
entre los alimentos que mas consumen están : las hormigas culonas, el mute. los tamales, arepas, cabrito, pepitoria y chicha.
Su comercio esta basado en: cerámicas,madera, piedra, lana entre otras.
sábado, 12 de noviembre de 2011
EL MUSEO DE QUEVEDO
Este museo antes era una casa, la cual fue construida por el ingeniero Alejandro Mac Dual.
Esta Casa Museo Quevedo Sornoza,esta conformada por:
dos patios
cuarto de música y de tocador
sala
estudio
despensa
comedor
sala de conciertos y alcobas
Esta casa museo constituye uno de los sitios de interés que sobresalen en Zipaquira.
La casa le perteneció al coronel venezolano Nicolás Quevedo Rachadel, músico y guerrero. Cuentan que él y su familia la impregnaron con la música y los aromas propios de la época. Esta construcción de adobe estuvo clausurada por mucho tiempo y guardó para sí un movimiento cultural y artístico, que dentro de ella, se gestó por las características de las personas que la habitaron.
En esta casa-museo aparecen curiosidades como la lavadora de ropas (modelo 1899), o batidoras y tostadoras traídas de Europa a principios de siglo XX, el piano que tiene 200 años y todavía funciona que se encuentra ubicado en la sala "conchita" la cual sirve como espacio para celebrar reuniones de algunos grupos musicales, orquestas culturales.
Todo lo que allí se encuentra, simboliza una máquina del tiempo, en la que el turista se sumerge y descubre paso a paso la vida de finales del siglo pasado.
lo que este museo me transmitió fue una fuente de conocimientos históricos muy valiosos sobre las familias que allí habitaron y de los grandes aportes que le hicieron al municipio de Zipaquira
JUEGOS TRADICIONALES
FACTOR COGNITIVO :El juego al niño le ayuda a solucionar problemas, a descubrirse a si mismo, a obtener experiencias le ayuda a conocer a dominar y comprender el entorno en el que se esta desenvolviendo .
FACTOR MOTRIZ : Recibe estimulacion obtiene confianza en el uso de su cuerpo, desarrollo y percepción.
FACTOR AFECTIVO :Contribuye al equilibrio y dominio de si mismo, libera emociones y tensiones. el juego le sirve como entretenimiento y placer.
FACTOR SOCIAL : le facilita la socialización con los demás niños y niñas.
LAS PIRINOLAS
Algunos autores remontan su aparición en Europa en las épocas cartaginenses , romanas o cretense.algunas fuentes dicen que este juego habría aparecido en Francia a finales del siglo XVI, pero por la vestimenta con la que aparecen los jugadores grabados en las pirinolas son del siglo XVII.
SU NOMBRE TIENE DOS SIGNIFICADOS
BILBOQUE: El termino aparecía por primera vez en 1534 como unión de las palabras bile(pequeña bola o palito).
BILBO: Especie de tallo que servia para amarrar los pies de los prisioneros, pero Miguel de Cervantes Saavedra afirmaba que bilbo es una espada de punta muy afilada hecha en un material llamado bilbo.
los lugares donde este juego tiene mayor auge son: Boyaca, Antioquia, Valle, Santanderes y Nariño.
FACTOR MOTRIZ : Recibe estimulacion obtiene confianza en el uso de su cuerpo, desarrollo y percepción.
FACTOR AFECTIVO :Contribuye al equilibrio y dominio de si mismo, libera emociones y tensiones. el juego le sirve como entretenimiento y placer.
FACTOR SOCIAL : le facilita la socialización con los demás niños y niñas.
ALGUNOS JUEGOS
LA GOLOSA: Este juego reúne a los niños creando liderazgo y relaciones sociales.
RONDAS INFANTILES( EL GATO Y EL RATÓN ) :Este juego ayuda a reforzar la concentración del niño y desarrolla la agilidad al correr y al actuar de manera rápida.
EL FÚTBOL :Este juego creado en Egipto como parte de un ritual para conseguir la fertilidad de la mujer, en el siglo III, este es ahora el juego con mas auge a nivel mundial. Desarrolla destreza motriz, agilidad, concentración, es un juego que sirve para limar asperezas con los demás o que también se puede practicar como una forma de integración.
YERMIS : Es un juego que integra tanto a adulto como a jóvenes y niños.Desarrolla la atención y la participación.
LAS PIRINOLAS
Algunos autores remontan su aparición en Europa en las épocas cartaginenses , romanas o cretense.algunas fuentes dicen que este juego habría aparecido en Francia a finales del siglo XVI, pero por la vestimenta con la que aparecen los jugadores grabados en las pirinolas son del siglo XVII.
SU NOMBRE TIENE DOS SIGNIFICADOS
BILBOQUE: El termino aparecía por primera vez en 1534 como unión de las palabras bile(pequeña bola o palito).
BILBO: Especie de tallo que servia para amarrar los pies de los prisioneros, pero Miguel de Cervantes Saavedra afirmaba que bilbo es una espada de punta muy afilada hecha en un material llamado bilbo.
los lugares donde este juego tiene mayor auge son: Boyaca, Antioquia, Valle, Santanderes y Nariño.
ESTE JUEGO CONSTRUYE ESTRUCTURAS MENTALES QUE ENSEÑAN COMO ES LA VIDA VERDADERAMENTE
POR MEDIO DE LOS JUEGOS CUAL ESTRATEGIA UTILIZARIA PARA COMUNICARME CON LA SOCIEDAD ?
Dependiendo de la edad y del tipo de población en el que voy a intervenir realizaría una galería de fotografías sobre maltrato infantil las cuales serian comentadas por los participantes adultos para si desplegar un debate muy ameno y con la participación de todos ellos.
lunes, 17 de octubre de 2011
LA OLA
CINE FORO
PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN
“LA OLA”(PELÍCULA)
La trama gira alrededor de Rainer Wenger, un carismático profesor de instituto que ansiaba dirigir un proyecto educativo en torno a la anarquía;pero debe conformarse con abordar en su clase la autocracia. Relacionándolo con el surgimiento de dictaduras, el fascismo y el nazismo, Wenger articula unas sesiones muy prácticas, en que presenta los elementos que explican su atractivo: espíritu de grupo, ideales comunes, ayuda mutua, uniformes y parafernalia exterior...
Comienza su clase con un enfoque que acabará con resultados trágicos. En apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: "La Ola" Los jóvenes se entusiasman, mejoran notablemente en autoestima e iniciativa, superan sus diferencias raciales y sociales, se implican en el diseño de lemas y logos, y hasta adoptan un uniforme , compuesto por pantalón azul y camisa blanca. Las críticas de varias alumnas sobre como maneja el la semana de proyectos es cuestionado también por otros profesores y por grupos anarquistas— llevan la situación mucho más allá de lo que nadie había imaginado. los alumnos comienzan a aislarse y amenazarse entre sí. Cuando el conflicto finalmente rompe en violencia, el profesor decide no seguir con el experimento, pero para entonces es demasiado tarde, ya que por causa de una comunicación inadecuada y la mal interpretación de la misma, se le da fin al grupo llamado " LA OLA " debido a la muerte de uno de los integrantes.
LAS CONSECUENCIAS QUE TRAE UNA INADECUADA EXPANSIÓN DE UN MENSAJE :
EL PROFESOR: fracaso del proyecto.
EL TRAIDOR: deterioro de sus redes de apoyo.
LA NOVIA: fue discriminada por pensar diferente.
m
j EL HERMANO : adolescente, rebelde de un carácter fuerte, buscaba prestigio .
MONA :fue discriminada por revelarse y hacer valer sus intereses, alta resistencia al fracaso.
FACTORES QUE IMPIDIERON UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE LOS ALUMNOS Y EL PROFESOR :
Diversidad de grupos.
Diferentes ideologías.
Falta de identidad propia.
Discriminación.
Individualismo.
Alta resistencia al fracaso.
Deseo de pertenencia.
Búsqueda de protagonismo.
PARA QUE UNA INTERVENCIÓN SEA EFECTIVA SE DEBEN TENER EN CUENTA TRES MOMENTOS IMPORTANTES A LA HORA DE HACERLO :
1.inducción
2.seguimiento
3.evaluación
domingo, 16 de octubre de 2011
SE COMUNICAN IGUAL LOS HOMBRES Y LAS MUJERES ?
En mi concepto no, los hombres y las mujeres comunican y manifiestan sus sentimientos de maneras diferentes.
ya que los hombres son mas fríos para manifestar sus incomodidades, tristezas, problemas o inquietudes pero mucho mas aun se restringen de revelas sus sentimientos mas íntimos como: manifestar el amor a su madre, dar un abrazo espontáneo, o llorar si la situación lo merita, teniendo en cuenta que el sentimiento del llanto es uno de los que tanto esconden debido a que esta sociedad machista en la que estamos inmersos así lo propuso. Lo cual es un paradigma que muy pocos rompen por temor a ser criticados y subtitulados como (niñas).
pero lo que ellos no disimulan en ningún momento es cuando tienen deseos de SEXO jaaaaa hay que ver lo melosos que se vuelven y la tranquilidad con la que se relacionan . Además de eso se vuelven amplios, coquetos, y con aspecto de haberse hecho el botox por que en su rostro se dibuja una sonrisa de lado a lado cuando SEXO quieren conseguir.
Por otro lado estamos las MUJERES esas que lloramos por todo, celamos por nada, nos interponemos entre los amigos del novio, nos volvemos las mejores amigas de la suegra , las que trapeamos, las que arreglamos la casa, las que cocinamos, las que lavamos la ropa por grupo de colores por que así debe ser, laaaasss que nos mantenemos en la casa por que debemos ser juiciosas ooooo en su defecto las que nos la pasamos estudiando y solo barremos por donde pasa la suegra, las que le pensamos que los amigos y las amigas del novio son el mejor parche que puede existir, las que en repetidas ocasiones se nos olvida el nombre de la suegra, las que lavamos toda la ropa junta por que lo importante es que huela a limpio, las que solo vamos a la casa a comer ya que nos la pasamos en la calle... participando en foros, debates o conversa torios. aun así no importa que y como queramos ser lo que en realidad importa es que lo seamos y que estemos orgullosas de serlo.
MUJERES NOSOTRAS SOMOS VALIOSAS SIN IMPORTAR CUAL FUE NUESTRO ULTIMO TITULO PROFESIONAL, SOMOS VALIOSAS PORQUE SOMOS UN SER HUMANO MAGNIFICO Y PORQUE A LO LARGO DE TODOS ESTOS AÑOS, HEMOS ROTO ALGUNOS PARADIGMAS QUE NOS TILDABAN COMO EL SEXO DEVIL DEMOSTRÁNDONOS NOSOTRAS MISMAS QUE ¡¡ SI SE PUEDE !!.
HOMBRE VOS SOS VALIOSO POR QUE SIN IMPORTAR, HOY LLORASTE DELANTE DE TUS AMIGOS Y ELLOS NUNCA DEJARON DE SERLO, VOS SOS VALIOSO POR QUE SACASTE ESA PARTE FEMENINA PARA EXPRESAR TUS SENTIMIENTOS, SOS VALIOSO POR QUE NOS HAS AYUDADO A ROMPER ALGUNOS PARADIGMAS QUE CARGÁBAMOS LAS MUJERES.
martes, 6 de septiembre de 2011
LA VIRGEN DE GUADALUPE
Es una advocación Mariana de la religion catolica, cuya imagen se venera en la Basílica de Guadalupe, en el norte de la ciudad d México.
De acuerdo con las creencias católicas, la Virgen de Guadalupe se apareció cuatro veces a juan diego cuauahtlatoatzin en el cerro del Tepeyac. Según la leyenda guadalupana, tras una cuarta aparición, la Virgen ordenó a Juan Diego que se presentara ante el primer obispo de México, Juan de zumarraga. Juan Diego llevó en su ayate unas rosas —flores que no son nativas de México y tampoco prosperan en la aridez del territorio— que cortó en el Tepeyac, según la orden de la Virgen. Juan Diego desplegó su ayate ante el obispo Juan de Zumárraga, dejando al descubierto la imagen de Santa María, morena y con rasgos indígenas.
Pero si analizamos su figura desde lo que ella representaba para los indígenas encontramos una cantidad de códices como los que veremos a continuación:
SU CABELLO:
para los indígenas el hecho de que este se viera significaba pureza, virginidad.
LAS ESTRELLAS:
las estrellas que aparecen en su túnica dan la orientación y e día exacto en el que ella apareció.
EL SOL:
para los indígenas el sol es su dios, su todo y como la Virgen Guadalupe aparece delante de este, significa que es una mujer muy poderosa y que este la protege le da sombra.
LA FLOR:
Esta flor que aparece en su vestido para los indígenas significaba el universo .
LA CINTA:
Esta cinta que adorna el vestido de la virgen representa que ella esta embarazada.
EL MENSAJE:
Como el mensaje que ella quizo transmitir fue para los indígenas por eso su cabeza y su mirada están inclinadas hacia abajo.
LA LUNA:
México significa el ombligo de la luna y como la virgen de Guadalupe representa a México por eso ella esta en medio.
LA CAPA:
El azul verdoso que acompaña su capa solo lo podían utilizar los emperadores y gobernadores indígenas y como ella lo tiene puesto le da poder.
EL MENSAJERO:
Juan Diego es el nombre del ángel que carga a la virgen el cual fue el encargado de divulgar su mensaje.
sábado, 3 de septiembre de 2011
LENGUAJE DE SEÑAS :
Cuando una persona presenta alguna diferencia particular busca la manera de comunicarse por medio de señas, gestos o comportamientos.
QUE ES UN CÓDICE :
Es un mensaje que se puede descifrar a partir de un elemento que representa diversas características las cuales son compartidas por una cultura o grupo.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES :
Es rescatar el potencial que tiene cada individuo dentro de su comunidad. poner en juego cada potencial para logra un fin común.
EFECTO PIGMALION
La historia del efecto pigmalión comienzo con una mitología que cuenta que un hombre llamado pigmalión se enamoro de una escultura que el mismo elaboro la cual estaba plasmada bajo sus sentimientos de que era la mujer ideal, motivado por su sueño le pidió ayuda afrodita la diosa del amor y esta le cumplió su gran deseo y así nació Galatea su mujer ideal.
“El Efecto Pigmalión” requiere de tres aspectos: creer firmemente en un hecho, tener la expectativa de que se va a cumplir y acompañar con mensajes que animen su consecución.
- Suceso por el que una persona consigue lo que se proponía previamente a causa de la creencia de que puede conseguirlo.
- "Las expectativas y previsiones de los profesores sobre la forma en que de alguna manera se conducirían los alumnos, determinan precisamente las conductas que los profesores esperaban.
- Una profesia auto cumplida es una expectativa que incita a las personas a actuar en formas que hacen que la expectativa se vuelva cierta.
TIPOS DE EFECTO PIGMALIÓN
1.EFECTO PIGMALIÓN POSITIVO :
Este se refiere a aquel que produce un efecto positivo en otro sujeto, de forma que afianza el aspecto sobre el cual se produce el efecto, provocando un aumento de la autoestima y del aspecto en concreto.
EFECTO PIGMALIÓN NEGATIVO :
Es aquel que produce que la autoestima del sujeto disminuya y que el aspecto sobre el que se actúa disminuya o incluso desaparezca.
domingo, 21 de agosto de 2011
LA COMUNICACION ENTRE LOS ANIMALES
Se denomina zoosemiótica a la comunicación celular, biológica y animal, al intercambio de señales que se da entre los animales, de cualquier especie. La ciencia que estudia estos fenómenos se llama zoosemiótica y tiene como objetivo estudiar los métodos que usan los animales para comunicarse entre sí. Los animales tienen diferentes sistemas de emitir mensajes, utilizan su sensibilidad y sus sentidos de olfato, vista, tacto, oído y gusto para emitir y recibir mensajes. Usan cuatro campos o sistemas de comunicación. El campo químico, el óptico, el táctil y el acústico, que como su nombre lo indica, todos estos los perciben a través de sus sentidos. El uso de estos, les permite abarcar olores, intensidad de la luz, movimientos y el escuchar con claridad y precisión si alguien se acerca o se aleja, etc. Por ejemplo. Un perro guardián, percibe claramente la presencia de extraños, sabe como avisar o atacar si es necesario defender a su compañero humano.
Percibe claramente el olor de las personas conocidas y desconoce sin temor a equivocaciones cuando la persona que está cerca no es grata. La comunicación entre los humanos y animales de otras especies también es muy frecuente, cuando se establece una relación entre ambos, como ocurre entre el perro y su compañero humano. El animal no humano aprende qué comportamientos son "buenos" y cuales no, y después a mantener un intercambio de afecto y lealtad indiscutible.
HIPÓTESIS
La hipótesis principal de la zoosemiótica, asegura que todos los animales son sociables y que cada especie tiene sus propios medios de comunicación y manifiestan a través de ella su humor, época de celo, alegría, dolor, tristeza, etc. Esta ciencia se divide en tres géneros:zoosemiótica pura que diseña los modelos que permiten estudiar los mensajes y señales que se emiten entre los animales de manera científica, la zoosemiótica descriptiva que estudia la comunicación entre las especies animales, como las señales que utilizan para elegir pareja, para llamar a sus crías o para alertar de la intromisión de seres extraños o de peligro y; la zoosemiótica Aplicada la comunicación de los animales con referencia y en beneficio del hombre.
EL DELFÍN
Con un oído asombroso y su increíble lenguaje, los delfines nos invitan a reflexionar acerca de los misteriosos caminos de la Naturaleza. Aunque tenga que ser jugando con sus amigos en los acuarios de medio mundo, entre las delicias de pequeños y mayores, con sus habilidades aparentemente circenses, los hermanos menores de las ballenas guardan dentro de sí unos secretos que los seres humanos comienzan ahora a descubrir. Por sus insólitas capacidades, desde mediados de este siglo se está tratando de establecer comunicación sonora con ellos a partir de pequeñas innovaciones técnicas.
EL TIGRE
EL ELEFANTE
El período más largo de gestación de los mamíferos, es el de los elefantes, pues alcanza a los 22 meses; al nacer la cría tiene un peso de 100 kilos y una alzada de uno 90 centímetros y aunque a los seis meses comen alimentos sólidos - maman durante tres o cuatro años. Las hembras suelen parir una cría cada dos o cuatro años. Como curiosidad, agreguemos, que las crías, a veces, se chupan la trompa, como hacen los niños con su dedo pulgar. El vínculo establecido con la madre dura bastante tiempo, y es normal observar una hembra seguida de crías de diferentes edades. Otro hecho notable es que las crías son agrupadas, como en una guardería, bajo la vigilancia de una hembra, mientras las demás se alimentan.
TLACUILO
Los tlacuilos eran hombres y mujeres hábiles en el dibujo, a quienes desde niños se les adiestraba en el conocimiento profundo de su lengua y cultura. La labor del tlacuilo se asocia, por lo tanto, con diferentes actividades, no sólo con la pictografia. El tlacuilo pintaba los códices y los murales en Mesoamerica. Conocía las diversas formas de representación, así como la mitología. Llevaban registros de la diversidad biológica. Podía trabajar en mercados y templos, según el tipo de actividad para la que se le necesitara.

MI COMENTARIO
Los tlacuilos utilizaban el dibujo como medio de comunicacion, lo cual ha sido un gran legado que el mundo entero ha recibido ya que por medio de este tambien nos comunicamos y expresamos nuestras emociones reflejando el concepto que tenemos de lo que es el mundo en el que estamos o de la vida que los de escala mayor quieren que vivamos.
LOS TOTEMS
En el totenismo, se entiende también como el principio u origen de un determinado grupo humano, que se cree descendiente de ese tótem, animal, vegetal u objeto inanimado. En este sentido, aunque el término proviene de la cultura Ojibwa, originaria de América del Norte, el totemismo puede observarse a lo largo de la evolución de las sociedades humanas en otros continentes y eras.
Tótem espiritual y totemismo
Entre algunas tribus indígenas y naciones nativas de Norteamérica las cualidades de los animales reflejan ó reflejaban fuerzas sobrenaturales y atribuciones espirituales. Entre algunos de los animales reconocidos está el oso, el halcón, el pez, el bisonte o búfalo, y el tejón Estos eran animales de gran importancia.
PIEDRAS DE SAN AGUSTIN
Esta estatua de roca volcánica es una representación de un antiguo ritual indígena, en el cual hombres jóvenes se vestían con cueros de animal, con el fin de sus absorber sus poderes.
La elegante estatua, brillantemente esculpida, es una de cientos que habitan en el Parque nacional de San Agustín en Colombia, un lugar que la UNESCO calificó como “el grupo más grande de monumentos religiosos y esculturas megalíticas de Sur América”. Estas magníficas piezas son todo lo que queda de una civilización estéticamente avanzada que vivió y desapareció misteriosamente hace 1.500 años.
Muchas de las estatuas, que van de uno a siete metros de altura y pueden llegar a pesar más de una tonelada, se enfocan sobre la dualidad de la vida, el sol y la luna, la muerte y nacimiento.
Mirar fijamente los elaborados diseños puede ser una experiencia alucinante; el demonio sonriente, el águila de mirada penetrante que sostiene una culebra en el pico, el hombre que se saca una lagartija de la boca.
Las estatuas fueron esculpidas con el ojo de un maestro. Ante una inspección más cercana, se revelan detalles intrincados. Al mirar de cerca la cara se ve que las cuencas de los ojos representan dos cabezas de águila que fijan la vista la una en la otra.Muchas de las piezas fueron creadas como guardianes y puestas para toda la eternidad en muchas de las tumbas indígenas que están dispersas alrededor del parque nacional. Todos estiman que las estatuas podrían ser tan solo un tercio de lo que permanece enterrado.
sábado, 20 de agosto de 2011
LINEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa (Perú). Fueron trazadas por la cultura Nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre.


Desde 1994 el comité de la UNESCO ha inscrito las lineas y geoglifos de Nazca y de pampas de jumano como patrimonio de la humanidad sin embargo, en los últimos años han sufrido graves daños por la construcción de la autopista panamericana y las rodadas de todo terrenos.
Trazado
Técnicamente las líneas de Nazca son perfectas. Las rectas encierran una perfección con unas pequeñas desviaciones a lo largo de kilómetros. Los dibujos están bien proporcionados, sobre todo si se piensa en sus dimensiones. Estas líneas también son testimonio de un gran conocimiento geométrico de los antiguos habitantes de esta zona, por lo cual se declararon patrimonio cultural de Perú.
Los nazcas pudieron usar cuerdas para no desviarse en el trazo de las cerca de 1.000 rectas –algunas de varios kilómetros de largo– y dibujaron las cerca de 800 figuras animales mediante la traslación de modelos realizados a escala a grandes cuadrículas hechas con estacas y cordeles. Luego, el excepcional clima de la región –donde prácticamente no llueve– premió el ingenio de aquellos humanos preservando su obra.
Sus primeros habitantes moraron en la zona hace 10.000 años. Allí se desarrollaron mucho después diversas culturas como la de paracas, de Nazca y Tiahuanaco costeño.
Clima
Las pampas de Jumana están situadas a una altura de 330 msnm y mantienen una temperatura media anual de 25 grados centígrados en una de las zonas más secas del planeta, lo que ayuda a conservar los dibujos. El aire caliente actúa como un "colchón" que impide que las líneas se borren porque obliga al viento a cambiar su dirección.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)