domingo, 21 de agosto de 2011

LA COMUNICACION ENTRE LOS ANIMALES



Se denomina zoosemiótica a la comunicación celular, biológica y animal, al intercambio de señales que se da entre los animales, de cualquier especie. La ciencia que estudia estos fenómenos se llama zoosemiótica y tiene como objetivo estudiar los métodos que usan los animales para comunicarse entre sí. Los animales tienen diferentes sistemas de emitir mensajes, utilizan su sensibilidad y sus sentidos de olfato, vista, tacto, oído y gusto para emitir y recibir mensajes. Usan cuatro campos o sistemas de comunicación. El campo químico, el óptico, el táctil y el acústico, que como su nombre lo indica, todos estos los perciben a través de sus sentidos. El uso de estos, les permite abarcar olores, intensidad de la luz, movimientos y el escuchar con claridad y precisión si alguien se acerca o se aleja, etc. Por ejemplo. Un perro guardián, percibe claramente la presencia de extraños, sabe como avisar o atacar si es necesario defender a su compañero humano.
Percibe claramente el olor de las personas conocidas y desconoce sin temor a equivocaciones cuando la persona que está cerca no es grata. La comunicación entre los humanos y animales de otras especies también es muy frecuente, cuando se establece una relación entre ambos, como ocurre entre el perro y su compañero humano. El animal no humano aprende qué comportamientos son "buenos" y cuales no, y después a mantener un intercambio de afecto y lealtad indiscutible.





HIPÓTESIS


La hipótesis principal de la zoosemiótica, asegura que todos los animales son sociables y que cada especie tiene sus propios medios de comunicación y manifiestan a través de ella su humor, época de celo, alegría, dolor, tristeza, etc. Esta ciencia se divide en tres géneros:zoosemiótica pura que diseña los modelos que permiten estudiar los mensajes y señales que se emiten entre los animales de manera científica, la zoosemiótica descriptiva que estudia la comunicación entre las especies animales, como las señales que utilizan para elegir pareja, para llamar a sus crías o para alertar de la intromisión de seres extraños o de peligro y; la zoosemiótica Aplicada la comunicación de los animales con referencia y en beneficio del hombre.






EL DELFÍN




Con un oído asombroso y su increíble lenguaje, los delfines nos invitan a reflexionar acerca de los misteriosos caminos de la Naturaleza. Aunque tenga que ser jugando con sus amigos en los acuarios de medio mundo, entre las delicias de pequeños y mayores, con sus habilidades aparentemente circenses, los hermanos menores de las ballenas guardan dentro de sí unos secretos que los seres humanos comienzan ahora a descubrir. Por sus insólitas capacidades, desde mediados de este siglo se está tratando de establecer comunicación sonora con ellos a partir de pequeñas innovaciones técnicas.


EL TIGRE




 El tigre es un mamífero, del orden de los carnívoros y que pertenece a la familia de los félidos.Cuando un tigre mata a una persona, se crea un hábito. Puesto que come mamíferos, y los humanos somos los más abundantes y estamos por todos lados, hace lo que le resulta más fácil. Una vez pasa esto, hay que sacrificarlo.



EL ELEFANTE





El período más largo de gestación de los mamíferos, es el de los elefantes, pues alcanza a los 22 meses; al nacer la cría tiene un peso de 100 kilos y una alzada de uno 90 centímetros y aunque a los seis meses comen alimentos sólidos - maman durante tres o cuatro años. Las hembras suelen parir una cría cada dos o cuatro años. Como curiosidad, agreguemos, que las crías, a veces, se chupan la trompa, como hacen los niños con su dedo pulgar. El vínculo establecido con la madre dura bastante tiempo, y es normal observar una hembra seguida de crías de diferentes edades. Otro hecho notable es que las crías son agrupadas, como en una guardería, bajo la vigilancia de una hembra, mientras las demás se alimentan.





TLACUILO






Los tlacuilos eran hombres y mujeres hábiles en el dibujo, a quienes desde niños se les adiestraba en el conocimiento profundo de su lengua y cultura. La labor del tlacuilo se asocia, por lo tanto, con diferentes actividades, no sólo con la pictografia. El tlacuilo pintaba los códices y los murales en Mesoamerica. Conocía las diversas formas de representación, así como la mitología. Llevaban registros de la diversidad biológica. Podía trabajar en mercados y templos, según el tipo de actividad para la que se le necesitara.
Para elaborar los códices, los tlacuilos usaban papel amate o āmatl, piel de venado o tela de algodón tejida en telar de cintura, así como tintas negra y roja para las pinturas y glifos. Y quizá, en algunos casos, papel de maguey. Los códices se guardaban, doblados a manera de biombos, en amoxcallis o casas de códices. Los tlacuilos se encontraban bajo la protección de la diosa xochiquetzal.












MI  COMENTARIO

Los tlacuilos utilizaban el dibujo como medio de comunicacion, lo cual ha sido un gran legado que el mundo entero ha recibido ya que por medio de este tambien nos comunicamos y expresamos nuestras emociones reflejando el concepto que tenemos de lo que es el mundo en el que estamos o de la vida que los de escala mayor quieren que vivamos.

LOS TOTEMS



Un tótem es un objeto, ser o animal sobre natural, que en las mitologías de algunas culturas se toma como emblema de la tribu o del individuo; éste puede incluir una diversidad de atributos y significados.
En el totenismo, se entiende también como el principio u origen de un determinado grupo humano, que se cree descendiente de ese tótem, animal, vegetal u objeto inanimado. En este sentido, aunque el término proviene de la cultura Ojibwa, originaria de América del Norte, el totemismo puede observarse a lo largo de la evolución de las sociedades humanas en otros continentes y eras.

Tótem espiritual y totemismo

Entre algunas tribus indígenas y naciones nativas de Norteamérica  las cualidades de los animales reflejan ó reflejaban fuerzas sobrenaturales y atribuciones espirituales. Entre algunos de los animales reconocidos está el oso, el halcón, el pez, el bisonte búfalo, y el tejón Estos eran animales de gran importancia.






PIEDRAS DE SAN AGUSTIN











Esta estatua de roca volcánica es una representación de un antiguo ritual indígena, en el cual hombres jóvenes se vestían con cueros de animal, con el fin de sus absorber sus poderes.


La elegante estatua, brillantemente esculpida, es una de cientos que habitan en el Parque nacional de San Agustín en Colombia, un lugar que la UNESCO calificó como “el grupo más grande de monumentos religiosos y esculturas megalíticas de Sur América”. Estas magníficas piezas son todo lo que queda de una civilización estéticamente avanzada que vivió y desapareció misteriosamente hace 1.500 años.


Muchas de las estatuas, que van de uno a siete metros de altura y pueden llegar a pesar más de una tonelada, se enfocan sobre la dualidad de la vida, el sol y la luna, la muerte y nacimiento.

Mirar fijamente los elaborados diseños puede ser una experiencia alucinante; el demonio sonriente, el águila de mirada penetrante que sostiene una culebra en el pico, el hombre que se saca una lagartija de la boca.
Las estatuas fueron esculpidas con el ojo de un maestro. Ante una inspección más cercana, se revelan detalles intrincados. Al mirar de cerca la cara se ve que las cuencas de los ojos representan dos cabezas de águila que fijan la vista la una en la otra.
Muchas de las piezas fueron creadas como guardianes y puestas para toda la eternidad en muchas de las tumbas indígenas que están dispersas alrededor del parque nacional. Todos estiman que las estatuas podrían ser tan solo un tercio de lo que permanece enterrado.






sábado, 20 de agosto de 2011

LINEAS DE NAZCA


Las líneas de Nazca se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa (Perú). Fueron trazadas por la cultura Nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre.



Desde 1994 el comité de la UNESCO ha inscrito las lineas y geoglifos de Nazca y de pampas de jumano como patrimonio de la humanidad sin embargo, en los últimos años han sufrido graves daños por la construcción de la autopista panamericana y las rodadas de todo terrenos.


Trazado
Técnicamente las líneas de Nazca son perfectas. Las rectas encierran una perfección con unas pequeñas desviaciones a lo largo de kilómetros. Los dibujos están bien proporcionados, sobre todo si se piensa en sus dimensiones. Estas líneas también son testimonio de un gran conocimiento geométrico de los antiguos habitantes de esta zona, por lo cual se declararon patrimonio cultural de Perú.
Los nazcas pudieron usar cuerdas para no desviarse en el trazo de las cerca de 1.000 rectas –algunas de varios kilómetros de largo– y dibujaron las cerca de 800 figuras animales mediante la traslación de modelos realizados a escala a grandes cuadrículas hechas con estacas y cordeles. Luego, el excepcional clima de la región –donde prácticamente no llueve– premió el ingenio de aquellos humanos preservando su obra.


Primeras culturas
Sus primeros habitantes moraron en la zona hace 10.000 años. Allí se desarrollaron mucho después diversas culturas como la de paracas, de Nazca y Tiahuanaco costeño.

Clima

Las pampas de Jumana están situadas a una altura de 330 msnm y mantienen una temperatura media anual de 25 grados centígrados en una de las zonas más secas del planeta, lo que ayuda a conservar los dibujos. El aire caliente actúa como un "colchón" que impide que las líneas se borren porque obliga al viento a cambiar su dirección.

CUEVAS DE ALTAMIRA

Es una cavidad natural en la roca en la que conserva uno de los ciclos pictóricos más importantes de la prehistoria. estas pinturas pertenecen a los periodos magdaleniense ( cultura del paleolítico superior ) y solutrense. Contiene pinturas negras, rojas y ocres que representan animales, dibujos abstractos y no figurativo


PICTOGRAFIAS 


Representación de objetos mediante dibujos realizados en las piedras. Las escenas tenían un fin causativo, se dibujaban hombres casando búfalos para que los búfalos pudieran  ser cazados.

PICTOGRAMAS


Es un signo que representa un símbolo, objeto real o figura. Es el nombre con el que se denomina a los signos de los sistemas alfabéticos basados en dibujos significativos.


viernes, 19 de agosto de 2011

LA ESCRITURA JEROGLIFICA

Los jeroglificos fue la escritura que se inventaron los antiguos egipcios. Esta forma de comunicacion fue utilizada  desde la epoca predinastica hasta el siglo IV.
 esta escritura fue evolucionando hasta tal punto que surgieron tres tipos de escritura:

1.jeroglifica
2.hieratica
3.demotica

HIERATICA:

La escritura hierática permitía a los escribas del Antiguo  Egipto escribir de forma rápida, simplificando los jeroglifos cuando lo hacían en papiros, y estaba íntimamente relacionada con la escritura jeroglífica.Fue, durante amplios periodos, la escritura utilizada en textos administrativos y religiosos.

DEMOTICA:

 Así se llamó al último estudio de la escritura jeroglífica de los egipcios, y se usó para escribir textos literarios y administrativos. Se usó entre los Siglos VII y V antes de Cristo.El griego reemplazó a esta escritura demótica

La escritura demótica es una forma abreviada de la escritura hieratica  El término demótico proviene del griego demotika, popular, referente a los asuntos cotidianos.





CEREBRO TRIUNO

  •  




CEREBRO TRIUNO

Nuestro sistema nervioso central alberga tres cerebros.

1.PALEONCEFALO, COMPLEJO REPTILIANO O CEREBRO PRIMITIVO

Este cerebro es instintivo actúa sin pensar por lo tanto es el que nos da el impulso para: pelear, huir, reacciona.
este  cerebro no tiene la capacidad de guardar recuerdos, solo vive el presente y no siente emociones.


2.MESOENCEFALO O CEREBRO MAMÍFERO

Esta asociado a la capacidad de sentir y desear, este esta compuesto por seis estructuras :

1. TÁLAMO: placer o dolor
2. AMÍGDALA: nutrición , protección, hostilidad.
3. HIPOTÁLAMO: el cuidado de otros.
4. REGIÓN SETAL: manejo de la sexualidad.
5.HIPOCAMPO: memoria al largo plazo.
6.LOS BULBOS: olfato

en estas zonas están las glándulas endocrinas mas importantes para el ser humano pineal y pituitaria.



3. TELENCEFALO O NEOCORTES

Ademas de los sentimientos desarrollan el entendimiento. con este cerebro tenemos el poder de decisión y la capacidad de análisis.

Esta estructurado por el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho. El hemisferio izquierdo esta asociado a procesos de razonamiento lógico, funciones de análisis, síntesis y descomposición  de un todo en sus partes.
el hemisferio derecho, en el cual se dan procesos asociativos, imaginativos y creativos, se asocia con la posibilidad de ver globalidades y establecer relaciones especiales.



























viernes, 5 de agosto de 2011

Bienvenidos a mi blog en el encontraremos algunas formas de comunicación en el pasado.