Se denomina zoosemiótica a la comunicación celular, biológica y animal, al intercambio de señales que se da entre los animales, de cualquier especie. La ciencia que estudia estos fenómenos se llama zoosemiótica y tiene como objetivo estudiar los métodos que usan los animales para comunicarse entre sí. Los animales tienen diferentes sistemas de emitir mensajes, utilizan su sensibilidad y sus sentidos de olfato, vista, tacto, oído y gusto para emitir y recibir mensajes. Usan cuatro campos o sistemas de comunicación. El campo químico, el óptico, el táctil y el acústico, que como su nombre lo indica, todos estos los perciben a través de sus sentidos. El uso de estos, les permite abarcar olores, intensidad de la luz, movimientos y el escuchar con claridad y precisión si alguien se acerca o se aleja, etc. Por ejemplo. Un perro guardián, percibe claramente la presencia de extraños, sabe como avisar o atacar si es necesario defender a su compañero humano.
Percibe claramente el olor de las personas conocidas y desconoce sin temor a equivocaciones cuando la persona que está cerca no es grata. La comunicación entre los humanos y animales de otras especies también es muy frecuente, cuando se establece una relación entre ambos, como ocurre entre el perro y su compañero humano. El animal no humano aprende qué comportamientos son "buenos" y cuales no, y después a mantener un intercambio de afecto y lealtad indiscutible.
HIPÓTESIS
La hipótesis principal de la zoosemiótica, asegura que todos los animales son sociables y que cada especie tiene sus propios medios de comunicación y manifiestan a través de ella su humor, época de celo, alegría, dolor, tristeza, etc. Esta ciencia se divide en tres géneros:zoosemiótica pura que diseña los modelos que permiten estudiar los mensajes y señales que se emiten entre los animales de manera científica, la zoosemiótica descriptiva que estudia la comunicación entre las especies animales, como las señales que utilizan para elegir pareja, para llamar a sus crías o para alertar de la intromisión de seres extraños o de peligro y; la zoosemiótica Aplicada la comunicación de los animales con referencia y en beneficio del hombre.
EL DELFÍN
Con un oído asombroso y su increíble lenguaje, los delfines nos invitan a reflexionar acerca de los misteriosos caminos de la Naturaleza. Aunque tenga que ser jugando con sus amigos en los acuarios de medio mundo, entre las delicias de pequeños y mayores, con sus habilidades aparentemente circenses, los hermanos menores de las ballenas guardan dentro de sí unos secretos que los seres humanos comienzan ahora a descubrir. Por sus insólitas capacidades, desde mediados de este siglo se está tratando de establecer comunicación sonora con ellos a partir de pequeñas innovaciones técnicas.
EL TIGRE
EL ELEFANTE
El período más largo de gestación de los mamíferos, es el de los elefantes, pues alcanza a los 22 meses; al nacer la cría tiene un peso de 100 kilos y una alzada de uno 90 centímetros y aunque a los seis meses comen alimentos sólidos - maman durante tres o cuatro años. Las hembras suelen parir una cría cada dos o cuatro años. Como curiosidad, agreguemos, que las crías, a veces, se chupan la trompa, como hacen los niños con su dedo pulgar. El vínculo establecido con la madre dura bastante tiempo, y es normal observar una hembra seguida de crías de diferentes edades. Otro hecho notable es que las crías son agrupadas, como en una guardería, bajo la vigilancia de una hembra, mientras las demás se alimentan.