Todos y cada uno de nosotros tenemos una característica que nos diferencia y es la región en la que nacimos, lo digo porque aunque todos pertenecemos al mismo país nuestras culturas aveces se vuelven una especie de separadores para permitirnos juzgar y ser juzgados. que porque los costeños son "perezosos", que por que los rolos no se "bañan", que por que los paisas somos "vivarachos", que por que los pastusos son "bobos" que por que los santandereanos son muy "bravos" en fin...
todas esas características propias de nuestra región son la herencia de nuestras tradiciones y de nuestros ancestros.Todas las culturas tiene dichos que los identifican y los separan de las demás regiones.
EL TOLIMA
Los tolimenses utilizan algo llamado rajaleña, son unas coplas por medio de las cuales alivianan las diferencias que tienen unos con otros.
LOS PAISAS
La forma en la que hablamos es el voceo, y apostrofamos mucho las palabras, utilizamos las trovas como medio de comunicación y expresión para hacerle burla a alguien o para hablar sobre la cotidianidad de los quehaceres.
nuestros papitos utilizaban las leyendas para educarnos y a el que no obedeciera las ordenes de los mayores se le aparecía el diablo o el jinete sin cabeza.
COSTA ATLÁNTICA
Su forma de expresión es por medio de la música, el canto y el baile. su gastronomía es muy variada va desde el mote de queso, los pescados, el sancocho, los mariscos y carimañola. Los mitos mas comunes son la sirena, la llorona.
EL LLANO
esta región es muy importante para la agricultura y la ganadería especialmente para el ganado vacuno el caprino y el porcino
Celebran el festival de la canción colombiana, el coleo entre otros...
Las fiestas regionales son formas de comunicar a las nuevas generaciones su cultura.
Sus platos típicos son:
Ternera a la llanera
Mamona
Cachama asada
Sancocho llanero
Hayacas
SANTANDEREANOS
Celebran el festival de la guabina y el tiple en vélez, los instrumentos musicales que tocan son el tiple y el requinto, su música autóctona es guabina, torbellino,bambuco y pasillo.
entre los alimentos que mas consumen están : las hormigas culonas, el mute. los tamales, arepas, cabrito, pepitoria y chicha.
Su comercio esta basado en: cerámicas,madera, piedra, lana entre otras.
sábado, 12 de noviembre de 2011
EL MUSEO DE QUEVEDO
Este museo antes era una casa, la cual fue construida por el ingeniero Alejandro Mac Dual.
Esta Casa Museo Quevedo Sornoza,esta conformada por:
dos patios
cuarto de música y de tocador
sala
estudio
despensa
comedor
sala de conciertos y alcobas
Esta casa museo constituye uno de los sitios de interés que sobresalen en Zipaquira.
La casa le perteneció al coronel venezolano Nicolás Quevedo Rachadel, músico y guerrero. Cuentan que él y su familia la impregnaron con la música y los aromas propios de la época. Esta construcción de adobe estuvo clausurada por mucho tiempo y guardó para sí un movimiento cultural y artístico, que dentro de ella, se gestó por las características de las personas que la habitaron.
En esta casa-museo aparecen curiosidades como la lavadora de ropas (modelo 1899), o batidoras y tostadoras traídas de Europa a principios de siglo XX, el piano que tiene 200 años y todavía funciona que se encuentra ubicado en la sala "conchita" la cual sirve como espacio para celebrar reuniones de algunos grupos musicales, orquestas culturales.
Todo lo que allí se encuentra, simboliza una máquina del tiempo, en la que el turista se sumerge y descubre paso a paso la vida de finales del siglo pasado.
lo que este museo me transmitió fue una fuente de conocimientos históricos muy valiosos sobre las familias que allí habitaron y de los grandes aportes que le hicieron al municipio de Zipaquira
JUEGOS TRADICIONALES
FACTOR COGNITIVO :El juego al niño le ayuda a solucionar problemas, a descubrirse a si mismo, a obtener experiencias le ayuda a conocer a dominar y comprender el entorno en el que se esta desenvolviendo .
FACTOR MOTRIZ : Recibe estimulacion obtiene confianza en el uso de su cuerpo, desarrollo y percepción.
FACTOR AFECTIVO :Contribuye al equilibrio y dominio de si mismo, libera emociones y tensiones. el juego le sirve como entretenimiento y placer.
FACTOR SOCIAL : le facilita la socialización con los demás niños y niñas.
LAS PIRINOLAS
Algunos autores remontan su aparición en Europa en las épocas cartaginenses , romanas o cretense.algunas fuentes dicen que este juego habría aparecido en Francia a finales del siglo XVI, pero por la vestimenta con la que aparecen los jugadores grabados en las pirinolas son del siglo XVII.
SU NOMBRE TIENE DOS SIGNIFICADOS
BILBOQUE: El termino aparecía por primera vez en 1534 como unión de las palabras bile(pequeña bola o palito).
BILBO: Especie de tallo que servia para amarrar los pies de los prisioneros, pero Miguel de Cervantes Saavedra afirmaba que bilbo es una espada de punta muy afilada hecha en un material llamado bilbo.
los lugares donde este juego tiene mayor auge son: Boyaca, Antioquia, Valle, Santanderes y Nariño.
FACTOR MOTRIZ : Recibe estimulacion obtiene confianza en el uso de su cuerpo, desarrollo y percepción.
FACTOR AFECTIVO :Contribuye al equilibrio y dominio de si mismo, libera emociones y tensiones. el juego le sirve como entretenimiento y placer.
FACTOR SOCIAL : le facilita la socialización con los demás niños y niñas.
ALGUNOS JUEGOS
LA GOLOSA: Este juego reúne a los niños creando liderazgo y relaciones sociales.
RONDAS INFANTILES( EL GATO Y EL RATÓN ) :Este juego ayuda a reforzar la concentración del niño y desarrolla la agilidad al correr y al actuar de manera rápida.
EL FÚTBOL :Este juego creado en Egipto como parte de un ritual para conseguir la fertilidad de la mujer, en el siglo III, este es ahora el juego con mas auge a nivel mundial. Desarrolla destreza motriz, agilidad, concentración, es un juego que sirve para limar asperezas con los demás o que también se puede practicar como una forma de integración.
YERMIS : Es un juego que integra tanto a adulto como a jóvenes y niños.Desarrolla la atención y la participación.
LAS PIRINOLAS
Algunos autores remontan su aparición en Europa en las épocas cartaginenses , romanas o cretense.algunas fuentes dicen que este juego habría aparecido en Francia a finales del siglo XVI, pero por la vestimenta con la que aparecen los jugadores grabados en las pirinolas son del siglo XVII.
SU NOMBRE TIENE DOS SIGNIFICADOS
BILBOQUE: El termino aparecía por primera vez en 1534 como unión de las palabras bile(pequeña bola o palito).
BILBO: Especie de tallo que servia para amarrar los pies de los prisioneros, pero Miguel de Cervantes Saavedra afirmaba que bilbo es una espada de punta muy afilada hecha en un material llamado bilbo.
los lugares donde este juego tiene mayor auge son: Boyaca, Antioquia, Valle, Santanderes y Nariño.
ESTE JUEGO CONSTRUYE ESTRUCTURAS MENTALES QUE ENSEÑAN COMO ES LA VIDA VERDADERAMENTE
POR MEDIO DE LOS JUEGOS CUAL ESTRATEGIA UTILIZARIA PARA COMUNICARME CON LA SOCIEDAD ?
Dependiendo de la edad y del tipo de población en el que voy a intervenir realizaría una galería de fotografías sobre maltrato infantil las cuales serian comentadas por los participantes adultos para si desplegar un debate muy ameno y con la participación de todos ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)